La Yerba Mate (o su nombre científico Ilex paraguariensis Saint Hilaire) es originaria de zonas subtropicales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Son árboles de porte erecto, copa redondeada, con follaje persistente y de hojas gruesas. Originariamente la yerba mate fue utilizada por las tribus Guaraníes (primitivos pobladores de estas zonas) que la consumían como infusión dentro de unos calabacines que llamaban en voz Quechua “matí”. Esta infusión se ha difundido ampliamente, transformándose en una arraigada costumbre para millones de Argentinos que la disfrutamos a diario.
La yerba mate es conocida en el mundo gracias a la población nativa de Sudamérica los guaraníes. Lo usaron como medicina y como energizante. Hoy en día, América del Sur se consume diariamente en cada casa, en reuniones familiares, en reuniones con amigos e incluso en el trabajo.
La Yerba mate ha ganado popularidad en todo el mundo. Las personas que buscan una bebida estimulante sin dañar su salud, encuentran que el mate es una excelente solución, estimula tanto el cuerpo como la mente al proporcionar energía saludable. Las comunidades nativas de América del sur todavía usan misma como medicamento y estimulante. Un grupo de científicos investigó la yerba mate y concluyó que esta tiene muchas vitaminas necesarias que ayudan a mejorar la calidad de vida. La yerba mate también contiene cafeína, en cantidades mucho más pequeñas si lo comparamos con el té o el café.
Algunos atributos atribuidos a la yerba mate: